Condiciones generales de contratación

1. Información previa a la contratación

1.1. Estas condiciones generales de contratación junto, en su caso, con las condiciones particulares que puedan establecerse, regularán expresamente las relaciones surgidas entre la Real Academia Española (en adelante, la RAE), con domicilio en la calle Felipe IV, n.º 4; 28014 Madrid y con CIF Q2868010F, titular de la Plataforma Enclave RAE y de sus contenidos y herramientas, y los terceros —personas físicas y personas jurídicas— (en adelante, el «usuario»), que contraten cualquiera de los servicios puestos a disposición del usuario a través de la Plataforma Enclave RAE (en adelante los «servicios»).

1.2. Las presentes condiciones generales de contratación han sido elaboradas de conformidad con lo establecido en la normativa vigente reguladora de los servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, así como sobre condiciones generales de contratación.

1.3. El uso de la Plataforma Enclave RAE y la contratación de los servicios suponen la aceptación como usuario, sin reservas de ninguna clase, de todas y cada una de las condiciones generales de contratación, de las condiciones de uso de Enclave RAE, así como, en cada caso, de las condiciones particulares que rijan la contratación.

1.4. La RAE informa que los trámites para efectuar la contratación del servicio son aquellos que se describen en las presentes condiciones generales de contratación, así como aquellos otros específicos que se indiquen en pantalla durante la navegación, de manera que el usuario declara conocer y aceptar dichos trámites como necesarios para acceder a los servicios ofrecidos a través la Plataforma Enclave RAE y contratarlos.

1.5. Cualquier modificación y corrección de los datos proporcionados por el usuario durante la navegación deberá efectuarse según las indicaciones incluidas en la Plataforma Enclave RAE.

2. Proceso de contratación

2.1. Las características de la Plataforma Enclave RAE, así como las características de los contenidos y servicios que puedan ofrecerse a través de esta y, en su caso, su precio, se mostrarán en pantalla. La RAE se reserva el derecho a decidir en cada momento las herramientas y contenidos que se contengan y se ofrezcan al usuario a través de la Plataforma Enclave RAE. De este modo, la RAE podrá, en cualquier momento, añadir nuevas herramientas y contenidos a los ya incluidos en la Plataforma Enclave RAE, entendiéndose, salvo que se disponga otra cosa, que el ofrecimiento de tales nuevas herramientas y contenidos se regirán por lo dispuesto en las condiciones generales de contratación en vigor en ese momento. Asimismo, la RAE se reserva el derecho a dejar de facilitar el acceso, en cualquier momento, con previo aviso, a cualquiera de las herramientas o contenidos ofrecidos en la Plataforma Enclave RAE.

2.2. Los precios indicados en pantalla se muestran en euros e incluyen el IVA y cualquier otro impuesto que fuera de aplicación y serán los vigentes, salvo error tipográfico. Cualquier oferta estará debidamente indicada en pantalla. Aparte del precio, y antes de confirmar el pedido, aparecerá en pantalla toda la información sobre los precios.

2.3. Para la contratación de los servicios a través de la Plataforma Enclave RAE, es necesario que el usuario se registre. Únicamente podrán contratar los servicios usuarios mayores de dieciocho (18) años. Los usuarios mayores de catorce (14) años podrán hacer uso de la Plataforma Enclave  RAE previa contratación por un mayor de dieciocho (18) años o por una persona jurídica de una «Licencia de empresa» que permita el acceso a un mínimo de diez usuarios. Para ello deberán rellenar el formulario incluido en el apartado correspondiente y pinchar en el correspondiente botón de aceptación.

2.4. Una vez registrado, el usuario podrá acceder a su cuenta introduciendo su dirección de correo electrónico y contraseña en la correspondiente sección. El nombre de usuario y la contraseña son elementos identificadores y habilitadores para acceder a la Plataforma Enclave RAE y tienen carácter personal e intransferible.

2.5. Para proceder a la contratación de los servicios, el usuario deberá escoger entre las diferentes modalidades de suscripción ofrecidas por la RAE. La contratación de una de las modalidades de suscripción ofrecidas por la RAE supone la lectura y aceptación irrevocable de todas y cada una de las presentes condiciones generales, así como, en su caso, de las condiciones particulares existentes.

2.6. Una vez efectuada la contratación, el usuario recibirá un correo electrónico de confirmación de la contratación. Asimismo, el usuario podrá solicitar la correspondiente factura. La confirmación de pedido y el comprobante de contratación no tendrán validez como factura.

2.7. En el caso en el que la RAE así lo considere, se podrán habilitar periodos de prueba de determinados servicios y productos de la Plataforma Enclave RAE, de forma que el usuario pueda acceder y probar temporalmente la Plataforma Enclave RAE sin realizar pago alguno. Tanto esta posibilidad como la duración del periodo de prueba serán, en su caso, determinadas por la RAE a su entera discreción e informará de ello a través de la sección correspondiente de la Plataforma Enclave RAE.

2.8. El usuario podrá consultar el estado de su suscripción (modalidad, tiempo restante, renovación automática o cancelación, etc.) a través de su perfil de usuario, en el apartado de «información de registro».

2.9. La RAE se reserva el derecho de cancelar el nombre de usuario y la contraseña, y por tanto el acceso a la Plataforma Enclave RAE, de aquellos usuarios que mantengan saldos deudores o impagados con la RAE.

3. Precio y forma de pago

3.1. El precio de los servicios será el vigente en el momento de formalizar el pedido. El precio que se ofrece al usuario es el precio final que incluye los impuestos legalmente aplicables, así como las tasas que resulten de aplicación, según lo previsto en la descripción de los servicios en el momento de contratación.

3.2. El pago del precio de los servicios contratados, que aparecerá en pantalla, se podrá realizar tanto mediante tarjeta de crédito como mediante tarjeta de débito, de conformidad con los medios de pago que en cada momento se señalen en pantalla.

3.3. Para proceder al pago, el usuario deberá seguir todas y cada una de las instrucciones que aparecen en pantalla.

3.4. Una vez terminado el periodo de prueba, se procederá al cobro del precio correspondiente al servicio contratado a través de la forma de pago seleccionada.

3.5. Como sistema de pago electrónico, la RAE tiene instalada una pasarela de pago de comercio electrónico. Todos los datos proporcionados a estos efectos son encriptados para garantizar la máxima seguridad de estos. Se alojan en un servidor seguro certificado según el protocolo SSL por VeriSign. Asimismo, la RAE manifiesta que, a través de Comercia Global Payments de CaixaBank se gestiona la validez de las transacciones y la realización del pago recurrente. Las renovaciones de las suscripciones pueden ser canceladas por el Usuario en cualquier momento a través del «Perfil de usuario» dentro del apartado «Información de registro».

4. Licencia de empresas

4.1. La suscripción de los servicios bajo la modalidad «Licencia empresa» permite el acceso a los servicios de Enclave RAE a un mínimo de diez usuarios tras la suscripción de una única licencia por un mayor de dieciocho (18) años o por una persona jurídica (el «administrador»).

4.2. Una vez suscrita la «Licencia empresa», la RAE habilitará una herramienta que permita al administrador generar una clave de acceso que este Administrador remitirá a un número de usuarios previamente acordado. El administrador garantiza que los usuarios que accedan a la Plataforma Enclave RAE en virtud de la «Licencia empresa» contratada son mayores de 14 años. Dichos usuarios deberán introducir la clave de acceso en la casilla correspondiente en el momento de creación de su perfil de usuario. Una vez registrados, cada uno de los usuarios accederá a los servicios haciendo uso de su propio nombre de usuario y contraseña.

4.3. En este caso, la contratación de este servicio estará sometida a condiciones particulares de contratación.

5. Licencia para instituciones y colectivos con acceso por IP

5.1. La suscripción de los servicios bajo la modalidad «Acceso por IP» permite el uso de las aplicaciones y herramientas de Enclave RAE a un mínimo de cinco usuarios tras la suscripción de una única licencia por un adulto mayor de dieciocho (18) años o por una persona jurídica (institución u organización). 

5.2. Esta modalidad de contratación dispondrá de un máximo de accesos simultáneos desde cada IP o dominio dado de alta en la plataforma correspondiente a una institución u organización. De este modo, se establecerá un único usuario genérico con un número de sesiones concurrentes en función de las licencias contratadas. Este usuario genérico no podrá tener acceso a las siguientes herramientas y aplicaciones de uso exclusivo para usuarios particulares registrados: «Aula», «Consultas lingüísticas» y «Mi RAE». 

6. La no aplicación del derecho de desistimiento

6.1. Por la naturaleza de los productos y servicios ofrecidos a través de Enclave RAE el usuario conoce y acepta que no resulta aplicable a estos el derecho de desistimiento de acuerdo con lo previsto en la normativa de consumidores.

6.2. La RAE informa al usuario de la Plataforma Enclave RAE de tal circunstancia de forma permanente a través de la sección correspondiente de la propia Plataforma Enclave RAE, con carácter previo a través del presente texto y posteriormente en el momento de confirmación de la contratación.

7. Responsabilidades

7.1. La RAE no será responsable por ningún incumplimiento o retraso en el cumplimiento de alguna de las obligaciones previstas en las presentes condiciones generales cuya causa se deba a acontecimientos que están fuera de su control razonable («causa de fuerza mayor»).

7.2. Las causas de fuerza mayor incluirán cualquier acto, acontecimiento, falta de ejercicio, omisión o accidente que esté fuera de nuestro control razonable y, entre otros, los siguientes:

  • Imposibilidad de utilizar sistemas públicos o privados de telecomunicaciones.
  • Fallos o disfunciones técnicas no imputables a la RAE en las telecomunicaciones.
  • Huelgas, cierres patronales u otras medidas reivindicativas.
  • Actos, decretos, legislación, normativa o restricciones de cualquier Gobierno o autoridad pública.

7.3. Se entenderá que las obligaciones de la RAE derivadas del presente contrato quedarán suspendidas durante el periodo en que la causa de fuerza mayor continúe, y dispondrá de una ampliación en el plazo para cumplir dichas obligaciones por un periodo de tiempo igual al que dure la causa de fuerza mayor. La RAE pondrá todos los medios y diligencia razonables para intentar cumplir sus obligaciones a pesar de la causa de fuerza mayor.

8. Legislación y jurisdicción aplicable

Toda relación entre la RAE y el usuario derivada de la utilización del servicio se regirá por la legislación española, siendo los tribunales españoles competentes para conocer de cualquier litigio.