El misterio del retrato de Cervantes de la Academia
En 1911, llegó a la sede de la institución el retrato de Cervantes que preside, bajo la imagen del rey Felipe V, el salón de actos. Un año después, Alejandro Pidal pronunció una conferencia en la Asociación de la Prensa de Madrid en la que defendió la autenticidad de la obra, atribuida entonces al pintor Juan de Jáuregui (1583-1641).
Tras apasionados debates, el historiador del arte Enrique Lafuente Ferrari estableció definitivamente la falsedad del cuadro, procedente de una donación hecha a la Academia, afirmando que se trataba de una «falsificación o travesura por otro lado bastante frecuente y a veces complicada en el mundo que se mueve en torno al mercado de la pintura antigua».
¿Es o no es el rostro pintado por Jáuregui el verdadero rostro de Cervantes? ¿Fue Jáuregui el pintor o es una copia moderna del siglo XIX? Para saber más sobre este interesante «misterio», os dejamos las dos obras más singulares que tratan este tema; una a favor y otra en contra de la autenticidad del cuadro:
- Alejandro Pidal, académico y director de la institución pronunció una conferencia en la Asociación de la Prensa de Madrid en 1912, en la que defendió la autenticidad de la obra:
(http://www.rae.es/sites/default/files/El_Retrato_de_Cervantes.pdf)
- Treinta y seis años después, el historiador del arte Enrique Lafuente Ferrari escribió un tratado donde estableció la falsedad de la obra titulado La novela ejemplar de los retratos de Cervantes.
¿Quién tiene razón…?